
Blog












¿CÓMO SABER SI NECESITO ACUDIR A TERAPIA PSICOLÓGICA?
Muchos no consideran la posibilidad de acudir o consultar a terapia psicológica, ya que en primer lugar existe un gran estigma frente al tema y los prejuicios que cada uno tiene. Sin embargo, lo más importante a la hora de tomar la decisión, es reconocer que no todos los “motivos de consulta” se relacionan puntualmente a una patología o enfermedad mental.

ANSIEDAD DURANTE Y DESPUÉS DEL CONFINAMIENTO
En primer lugar, es importante tener en cuenta que sentirse ansioso a veces puede ser normal, mayormente en los momentos en los que padecemos de mucho estrés debido a circunstancias laborales o familiares, por mencionar algunos ejemplos. Pero debemos tener en cuenta que cuando la ansiedad es continua y no...

ACUDIR AL PSICOLOGO: UN REGALO PARA NUESTRA SALUD MENTAL
La salud mental es la base de la salud física, que a su vez se encuentra relacionada con una adecuada calidad de vida. Por tanto la salud es integral y abarca todos los componentes del ser humano, es decir no solo somos cuerpo, también contamos con una esfera mental que regula en gran parte lo que somos y hacemos. Por un lado no solo existen...

"GASLIGHTING: UNA FORMA DE ABUSO"
El "Gaslighting" es una modalidad de abuso psicológico, la cual busca confundir emocionalmente, haciendo que la persona llegue a dudar de si, perdiendo su criterio y su poder de decisión, incluso quien la ejerce puede llegar a implantar en la victima recuerdos falsos, haciéndole creer en situaciones o circunstancias que en realidad no han sucedido. Esto hace que se movilice sentimiento de culpa, duda y cierta dependencia, al tiempo que el abusador tiende a ser muy estratégico y calculador para conseguir su objetivo.

MINDFULNESS PARA NIÑOS EN TIEMPOS DE CUARENTENA
Durante la cuarentena, al igual que nosotros como adultos, los niños experimentan esta situación de una manera única, ya que todos la vivenciamos de manera distinta según nuestros propios recursos. Sin embargo lo que tenemos en común frente a dicha circunstancia, es que experimentamos emociones desde el miedo, la ansiedad, el estrés, la y la incertidumbre hasta un proceso de duelo por la pérdida de rutinas y contextos.
Por tanto una de las estrategias para sobrellevar la cuarentena de la mejor

RESILIENCIA E INTELIENCIA EMOCIONAL EN NIÑOS
La inteligencia emocional y la resiliencia, no es algo con lo que se nace, por el contrario requiere de un proceso de aprendizaje y de fortalecimiento a partir de las propias experiencias y sobre todo de los referentes o modelos más significativos de nuestro entorno, como pueden ser los padres o cuidadores, así como el contexto educativo.

TELETRABAJO EN CUARENTENA
A raíz del confinamiento y las restricciones establecidas a causa del COVID-19, no solo se cerraron las instalaciones de colegios, sino también las de las empresas y todo establecimiento que conllevara la aglomeración de personas en miras de disminuir el nivel de riesgo por contagio, toda esta situación obligó al traslado tanto el contexto laboral, como el educativo al contexto familiar.

EL RETO DE SER PADRES EN CUARENTENA
La tarea de ser padres trae consigo un sin número de retos, desde los cuidados que se tienen en el vientre materno, la protección y cuidado cuando nacen, la forma como los educamos, la manera en que respondemos a sus necesidades, el ayudarlos a regularse emocionalmente y construir su identidad son algunos de ellos. A medida que nos enfrentamos a estos también evaluamos nuestro papel como padres, nos cuestionamos si lo estamos o no haciendo bien, pero lo cierto es que no existe un manual para ser un “buen padre” y si lo hubiese, cada uno de nuestros hijos es diferente.

PSICOTERAPIA ONLINE: UN RECURSO EN TIEMPOS DE PANDEMIA
Hoy en día la tecnología, nos ha permitido el acceso a diversas herramientas para suplir necesidades o resolver un problema que antes solo podíamos realizar de manera presencial, entre ello se encuentra la psicoterapia online, como un recurso accesibles, sobre todo cuando de cuidar nuestra salud mental se trata. En época de crisis, como en la que nos encontramos, se hace más visible la psicoterapia online, como una manera más al alcance de todos, sin gastar tiempo en desplazamiento y desde la comodidad de donde se encuentre.

NOS AFECTA PSICOLÓGICAMENTE CUARENTENA?
Quizás lo veíamos lejano, pero poco a poco hemos sido consientes de una realidad no ajena a nosotros, la pandemia del coronavirus, la cual nos ha obligado a mantenernos en confinamiento y acatar restricciones, cambiando nuestras rutinas desde el hecho de desplazarnos a nuestro lugar de trabajo, hasta como mercar.
